4 razones para incluir la meditación en el embarazo

meditación en el embarazo naturayterapia-min

La meditación en el embarazo es una alternativa muy eficaz cuando se trata de conseguir un estado mental y emocional equilibrado o cuando el estrés se apodera de nuestra rutina.

Pero además de ello, si durante el periodo de gestación incluyes la meditación como parte de tus hábitos, comprobarás cómo la simple acción de meditar puede transformar tu embarazo y hacerlo aún más especial.

Todas las madres, mientras estamos gestando, tenemos un deseo fundamental: que nuestro bebé se desarrolle de manera saludable, sea un niño feliz y equilibrado.

Pero, sabías que un factor importante para que se cumpla este objetivo es que las madres inspiremos esas mismas cualidades en nosotras mismas.

Por ello la importancia de la meditación en este proceso tan maravilloso que es el embarazo.

Leer más

Yoga para un Embarazo feliz y Saludable

¿Sabes por qué el yoga nos ayuda a tener un embarazo feliz y saludable?

Me inicie en el mundo del yoga unos meses antes de quedarme embarazada y en aquella época no hubiese imaginado todo lo que la práctica de esta disciplina haría por mí antes del embarazo, y sobre todo ahora que ya estoy de 25 semanas de gestación.

Gabriela Litschi Yoga

Leer más

Yoga para embarazadas: Saludo al sol

El yoga para embarazadas es una práctica que tiene múltiples beneficios para esta etapa de la mujer. Hoy conocerás una versión del saludo al sol para embarazadas.

Qué mejor manera de empezar el día, que darte un momento para conectar con tu cuerpo con una rutina de asanas de yoga.

Si el yoga ya se recomienda para el público en general por sus múltiples beneficios, para las mujeres embarazadas resulta aún más útil incluir pequeñas prácticas de yoga en su rutina diaria.

Leer más

Yoga para niños ¿Por qué es importante su práctica?

El mundo de los niños hoy en día se asemeja mucho al de los adultos, y es que a pesar de no tener las preocupaciones de la vida de los mayores, los niños se ven envueltos en el ritmo vertiginoso de unos padres ocupados, las presiones de las tareas escolares, un exceso de actividades extraescolares, el uso de aparatos electrónicos o de videojuegos, el ajetreo de la ciudad y los centros comerciales, etc.

Normalmente no pensamos que este ritmo pueda resultar estresante para nuestros hijos, pero a menudo lo es. Esa prisa y exceso de actividades que no siempre son motivadoras ni beneficiosas para los niños pueden producir un efecto profundo, y no siempre positivo, en la alegría y espontaneidad propias de los niños.

La práctica del yoga en los niños puede ayudar a contrarrestar el efecto de las presiones a las que se enfrentan éstos a lo largo de su desarrollo.

No debemos olvidar que los niños pasan por distintas etapas y no todas son fáciles, sobre todo cuando se trata del ámbito escolar y social.

Cada niño es único y se desarrolla de una manera distinta a la de otros, por ello es importante ofrecerle la oportunidad de conocerse a sí mismo y enseñarle a aceptarse quererse tal y como es. Esto es posible a través del camino del yoga.

Leer más

A más sexo más dinero…¿Lo sabías?

¿Sabías que tus hábitos sexuales influyen en tu economía?

Está más que claro que mientras más activa sea tu vida sexual tendrás una mejor salud, tanto física como mental, pero estas dos áreas no son las únicas que se benefician de una productiva rutina sexual, tu bolsillo también lo hace.

Un estudio de la Universidad Anglia Ruskin en Reino Unido demostró que las personas que  tienen sexo entre dos o tres veces a la semana ganan un 4,5% más que sus compañeros menos “implicados en el tema sexual”. Los investigadores también comprobaron que los hombres que no tienen sexo ganan un 1,3% menos que quienes sí lo practican con regularidad.

Leer más

Naturalizando la Lactancia Materna

No sabemos en que momento algo tan natural como amamantar a un hijo pasó a ser un tema tabú y objeto de reproche.

Es cada vez más común ver salas de lactancia en centros comerciales o restaurantes, y es que al parecer a algunas personas, el que una madre de de mamar a su hijo les resulta un acto ofensivo, obsceno y no apto para ser realizado en público.

Sin embargo, son muchas las madres que se revelan ante este tipo de reglas absurdas, promovidas generalmente por un sector demasiado conservador que malinterpreta asuntos tan humanos como dar de comer a un hijo. Ellas saben que amamantar libremente es un derecho tan suyo como el de sus hijos el de recibir alimento.

Leer más

Piernas fuertes y bonitas. 5 posturas de Yoga para conseguirlo

Las piernas son los pilares que sostienen nuestro cuerpo y mantenerlas sanas es algo esencial para llevar a cabo todas las tareas del día a día.

Una musculatura tonificada y resistente nos da garantía de un mejor estado de salud y mayor capacidad física, además de fortalecer los músculos, los ejercicios específicos para las piernas ayudan a mejorar la circulación y a prevenir problemas articulares.

Leer más

¿Tú podrías ser sanador de Reiki?

Para poder hacer Reiki a otras personas, no tienes que estar dotado de ninguna habilidad especial, cualquier persona puede hacerlo, para comenzar a dedicarte a esta terapia energética únicamente deberás ser iniciado por un maestro de Reiki, que abrirá tus canales energéticos para que seas capaz de canalizar la energía a otros a través de tus manos. Existen muchas técnicas para canalizar energía con las manos, Reiki es sólo una más. ¿Crees que podrías ser un sanador de Reiki?

Leer más

¿Cómo influye el primer chakra en tu economía?

Primer Chakra y dinero Naturayterapia

Según el Hinduismo los chakras son los centros de energía que rigen el equilibrio de nuestro cuerpo y mente. ¿Sabes cómo influye el primer chakra en tu economía?.

Encontramos siete chakras alineados a lo largo de nuestra espina dorsal y cada uno gira como una rueda en un sentido concreto, movilizando la energía desde el primero hasta el último punto de nuestra columna.

Primer Chakra o Chakra Muladhara

Uno de los chakras más importantes es el chakra de la raíz o Muladhara. Se representa con el color rojo y está relacionado con la estabilidad, la supervivencia y las necesidades básicas.

Pero también el estado de tu primer chakra influye poderosamente en tu economía

Primer Chakra Muladhara Naturayterapia

¿Dónde se ubica el Primer Chakra?

 Este  chakra se encuentra en la parte más baja de la columna vertebral, en el coxis, y abarca toda la zona del perineo.

¿Qué representa el Primer Chakra?

A este primer chakra se le atribuye la conexión con la Madre Tierra, la fuerza de la vida y la naturaleza.

El primer chakra, en definitiva representa nuestro arraigo y sustento en la vida y cómo nos desenvolvemos en la sociedad.

Orgánicamente el Primer Chakra se relaciona con el estómago, la musculatura, el sistema óseo y las glándulas suprarrenales.

Por otro lado el primer chakra se vincula con nuestra capacidad para vivir el presente, nuestro vigor y la relación con las posesiones materiales. 

Desequilibrios en el primer Chakra

Aparecen cuando la persona vive pendiente del futuro, temerosa de lo que vendrá y con miedo a «no tener lo suficiente» el día de mañana.  Junto a este desequilibrio energético, experimenta también un mal funcionamiento de los órganos y glándulas que dependen de este Chakra.

Leer más