Mejorar nuestra calidad de vida y conseguir estar más felices y sanos son objetivos que muchos nos marcamos a la hora de elegir nuestra forma de vivir.
Sin embargo en estos días de exceso de información resulta incluso difícil elegir qué consejos seguir y cuáles hábitos adoptar para llevar una vida sana y mantenernos llenos de energía.
Sin duda puedes encontrar una gran cantidad de información acerca los últimos estudios sobre tal o cual nutriente anti-cancerígeno, rejuvenecedor, o estimulador del cerebro…
consejos sobre alimentos que debes integrar a tu dieta y advertencias sobre otros que no deberías ni siquiera probar…también recomendaciones acerca de tipos de ejercicios o prácticas deportivas que muchas veces te confunden, ya que hay expertos que recomiendan tipos de rutinas muy diferentes en cuanto a cantidad de horas a la semana o nivel de dificultad.
Por ello a muchos nos pasa que después de leer las ultimas tendencias en cuidado del cuerpo y la salud, seguimos haciendo lo mismo que veníamos haciendo hace algún tiempo, efectuando quizás alguna pequeña modificación, puesto que no somos capaces de sintetizar la gran cantidad de información que existe sobre temas relacionados con mantenerse sano.
Pero, ¿Por qué complicarnos tantísimo?, la supervivencia ha sido nuestro fuerte desde hace tiempos que ni podemos imaginar, y no nos va mal en esto de seguir en el planeta. Muchas veces lo único que hay que hacer es volver a los orígenes y escuchar lo que nuestro cuerpo y nuestra mente piden de forma clara.
¿Quién mejor para decir lo que desea que nuestro propio organismo?
Por ello hoy te dejamos 6 sencillos hábitos para mejorar tu vida y sentirte sano:
1.- DUERME
Qué cosa tan simple ¿no? Seas quien seas y te dediques a lo que te dediques, necesitas descansar. Una persona debe dormir entre unas 7 y 9 horas diarias para reponer su cuerpo.
El sueño es algo crucial para mantener la salud. Mientras dormimos recuperamos las funciones físicas y mentales y mejoramos el rendimiento en estos aspectos.
Mientras duermes las hormonas de tu cuerpo se equilibran y tu cerebro absorbe los nutrientes necesarios para su buen funcionamiento.
Es importante un descanso profundo y de calidad que aporte a energía y vitalidad al momento de vigilia. Por ello, si tienes problemas de insomnio, es importante que busques soluciones efectivas y comiences a dormir más y mejor.
2.- RESPIRA
Aunque es una función vital que todos realizamos a diario, no siempre respiramos bien. Es más, pocas personas dan real importancia a ejecutar unos buenos patrones de respiración, por lo general solo nos limitamos a coger y soltar el aire como acto necesario para no ahogarnos.
Una buena respiración se asocia con una mejor salud tanto física como mental, ya que puede utilizarse para promover la relajación, concentración, control del estrés y el aumento de la conciencia emocional.
Una buena respiración es la llamada respiración diafragmática, que además de proveernos oxigeno es muy recomendable para combatir el estrés y mejorar la digestión.
3.- BEBE AGUA
Nuestro cuerpo se compone mayormente de agua y cada célula requiere agua para realizar su función. Un organismo deshidratado no «rinde» de la mejor manera, lo mismo que una máquina sin aceite.
Por ello muchas personas sufren constantes dolores de cabeza, fatiga, problemas digestivos y trastornos del sueño. Todo lo anterior podría remediarse empezando por beber más agua.
Bebe agua cuando no tengas sed, ya que si empiezas a sentirte sediento significa que ya estás deshidratado.
Bebe al menos 2 litros de agua al día (sólo agua, los zumos y refrescos no entran dentro de esos dos litros)y más si practicas deporte. Verás cómo tu cuerpo responde mejor a la actividad luego de haberse hidratado.
4.- COME MENOS, COME VERDE
No es ningún secreto que la alimentación es una parte fundamental de nuestra salud. El cuidado del cuerpo y la mente pasan también por nuestro estómago.
En temas de alimentación existen mil opiniones, hay quienes eligen una dieta vegetariana, otros que utilizan proteínas de origen animal o que prefieren una dieta de tipo macrobiótica.
Sin duda hay mucho donde elegir, pero lo que realmente nos interesa es que lo que «entre» a nuestro organismo sean alimentos de calidad.
Comer, debemos comer, eso está claro, lo difícil es tomar buenas decisiones para hacerlo. Come tantos alimentos naturales como puedas, alejándote de los alimentos procesados que poco aportan a tu cuerpo.
Come variado y siempre la cantidad justa. Aunque nos recomiendan mil y un alimentos que debemos incorporar en la dieta, no podemos comerlos todos a la vez ni en demasiada cantidad.
5.- ¡MUÉVETE!
Seas como seas, trabajes en lo que trabajes, tengas el tiempo libre que tengas… no hay excusas, debes moverte!
Existen mil formas de hacer ejercicio y mover el cuerpo. Coge la bici, camina a diario, vete al gimnasio, juega con tus hijos, corre, baila…¡muévete!
Cada día salen nuevas máquinas en la teletienda para que las compres y tengas un cuerpo perfecto sin salir de tu casa, o nuevas terapias para perder peso o ganar músculos sin esfuerzos, pero ¿Te lo crees?
Lo mejor que puedes hacer para mantenerte sano y con vitalidad es moverte, sudar, sentir el cuerpo fatigado y ¡tomar una ducha reponedora! un gran plan para cualquier día y cualquier hora, apúntalo y verás qué bien te sienta.
6.- TOMA EL SOL
Si bien es cierto que un exceso de rayos UVA son muy perjudiciales para la piel, tomar el sol de forma controlada y a menudo se traduce en un chute de vitaminas para nuestro cuerpo.
La vitamina D que obtenemos de tomar el sol resulta mucho más eficaz que cualquier suplemento que puedes encontrar en las farmacias. Esta vitamina se hace esencial para la absorción de calcio y fósforo. Con la luz solar se estimula el sistema inmune y se mantiene el sistema óseo.
Con tan solo 15 minutos de exposición a la luz del sol un par de veces a la semana, tienes la dosis perfecta de vitamina D para no tener que recurrir a suplementos externos.
Sigue estos 6 sencillos pasos y tendrás una base para construir una forma de vivir mucho más sana, llena de energía y vitalidad que te llevará sin duda a la felicidad.
Muy original.. muy interesante
Hay tantas,aportaciones de beneficio..