7 Remedios naturales para combatir las estrías

Las estrías son marcas que aparecen en la piel cuando en nuestro cuerpo se han producido cambios bruscos de peso o de crecimiento muscular, por lo que, aunque muchas veces suele parecer un problema ligado al ámbito femenino, lo cierto es que son muchos los hombres que también presentan estas cicatrices en determinadas zonas de su piel.

Las estrías suelen localizarse en abdomen, piernas, glúteos, brazos y pecho, siendo su causa más común la pérdida de la elasticidad de la piel.

¿Por qué aparecen las estrías?

Una piel deshidratada se vuelve menos elástica y por ello más propensa a la rotura de sus capas medias e internas. Las estrías aparecen cuando las fibras de colágeno y elastina de la piel se rompen, dando paso a una cicatrización del tejido en forma de ramificaciones perceptibles a la vista y al tacto.

También se asocian a problemas hormonales o consumo prolongado de medicamentos como los corticoides. Sin embargo, una de las causas más comunes de la aparición de estrías es el cambio brusco y descontrolado de peso, el crecimiento repentino, el embarazo y la pérdida o aumento de musculación.

¿Cómo Prevenir la aparición de estrías?

En temas de piel, siempre es mejor prevenir que curar, y con las estrías pasa lo mismo.

Tanto para hombres como para mujeres, mantener una piel sana e hidratada representa la manera de prevenir la posible aparición de estrías. Por ello es importante seguir una dieta rica en frutas y verduras frescas que aporten vitaminas indispensables para una piel sana, como también beber abundante agua.

Además de seguir una alimentación equilibrada y rica en productos vegetales, para prevenir la aparición de estrías es importante realizar ejercicio físico de manera habitual. Con esto conseguiremos que nuestro peso se mantenga estable y también que nuestra piel se oxigene y desintoxique debidamente.

Hidratar la piel diariamente con cremas o aceites naturales que contengan vitamina E será un buen hábito para prevenir la aparición de estas indeseadas marcas.

Para las personas con sobrepeso que desean perder kilos y ponerse en forma, es conveniente que sigan una dieta de adelgazamiento controlada y no se sometan a las «dietas milagro» que producen perdidas rápidas  de peso (o más bien de líquido corporal) y suelen ser poco efectivas, desencadenando un «efecto yo-yo» que resulta muy poco saludable para piel y que en casi todos los casos provocan la aparición de estrías.

¿Como eliminar las estrías?

Como hemos dicho antes, siempre es mejor prevenir que curar, pero, si ya tienes estrías en algunas zonas de tu piel, no te agobies, es posible disimularlas e incluso borrarlas con remedos naturales que no son caros, sólo te exigen un poco de tiempo y constancia.

Aunque en el mercado existen muchas cremas y aceites indicados para el tratamiento de estrías, éstos muchas veces resultan demasiado caros como para un uso diario.

Por ello, en Natura y Terapia te presentamos una lista de remedios caseros de muy bajo coste para tratar y eliminar las estrías.

1.- ACEITE DE ROSA MOSQUETA y ACEITE DE ALMENDRAS

El aceite de Rosa Mosqueta es un reconocido aceite para el tratamiento de estrías y cicatrices,  que gracias a su composición rica en ácidos grasos esenciales, antioxidantes y vitaminas, es uno de los remedios más extendidos a la hora de tratar las marcas en la piel.

El aceite de almendras suaviza e hidrata la piel, usándose en cosmética para la prevención de arrugas y estrías.

Éstos aceites deben aplicarse en la zona afectada con movimientos circulares, por lo menos dos veces al día sin enjuagar. Mientras más puro sea el aceite más efectivo será. Es importante que los aceites no sean refinados, sino que provengan del prensado en frío, ya que así es como conservan sus propiedades naturales.

 

2.- CREMA DE AGUACATE Y MIEL
Para hacer esta crema debes mezclar la pulpa de medio aguacate con una cucharada de miel y otra cucharada de limón. Cuando consigas una pasta homogénea aplícala en la zona con estrías y déjala actuar durante 15 minutos. Luego enjuaga con agua fría.

3.- PASTA DE REMOLACHA Y MELOCOTÓN

Para hacer esta crema anti estrías debes triturar la piel de una remolacha y un melocotón (ambos crudos). Puedes añadir un poco de aceite de almendras para darle una textura más suave. Aplica en la zona con estrías y deja actuar la mezcla durante 15 minutos. Para remover usa agua fría.

4.- UNGÜENTO DE LIMÓN Y HUEVO

Otro remedio casero muy efectivo para combatir las estrías consiste en triturar en la batidora la corteza de medio limón y mezclarla con una yema de huevo.

 

5.- CREMA DE ALOE VERA Y AGUACATE

La combinación de las propiedades del aguacate y del aloe vera resulta muy eficaz a la hora de tratar las estrías. Para realizar la mezcla necesitas medio aguacate, una hoja de aloe vera y una cucharadita de aceite de oliva. Se extrae la pulpa de la hoja de aloe vera y se agrega a la batidora junto con el medio aguacate y el aceite de oliva.

El resultado será una crema muy suave con la que se deben hacer movimientos circulares en la zona afectada por estrías. Se deja actuar durante veinte minutos y se retira con agua fría.
6.- MACERADO DE COLA DE CABALLOUno de los componentes de esta hierba es el silicio, que actúa como un regenerante natural.Para macerar la cola de caballo debemos usar alcohol de 40º y dejarlo reposar durante un mes como mínimo. Necesitarás 100gr. de cola de caballo, 1 litro de alcohol y 8 gotas de limón. Mézclalo todo en un frasco hermético y dejalo durante un mes. Pasado este tiempo diluye la mezcla en medio litro de agua.Aplica la cola de caballo en la piel afectada por estrías dos veces al día, masajeando de forma suave y circular.

7.- PASTA DE ZANAHORIAS

Un remedio natural muy sencillo y económico para combatir las estrías consiste en poner al vapor una zanahoria, cuando ésta ablande tritúrala dejando una pasta suave de zanahoria. Aplica la pasta en la zona afectada por estrías y deja que acutúe durante unos 15 o 20 minutos. Retira la mezcla con agua fría.

¿Conoces algún otro remedio natural que ayude a borrar las estrías? Me encantaría que me lo contaras.

😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.