Sirsasana, postura sobre la cabeza paso a paso

Sirsasana o postura sobre la cabeza es una de las invertidas de yoga más utilizadas y beneficiosas.

Su nombre en sánscrito es Salamba Sirsasana y se compone de tres partes: «salamba» (soporte),»sirsa» (cabeza) y «asana» (postura). Su significado podría traducirse como postura de equilibrio sobre la cabeza.

Cuándo puedes hacer sirsasana o postura sobre la cabeza

Esta es una postura que necesita tiempo y dedicación, no deberías hacerla en tu primer contacto con la práctica de yoga. Con el tiempo y la preparación previa podrás conseguir realizar sirsasana con total confianza y seguridad.

Muchas personas sienten temor al ponerse de cabeza y elevarse verticalmente, esto es muy normal, puesto que aflora el miedo a caer, perder el equilibrio y hacerse daño.

Por ello, es muy importante que dediques tiempo a entender la postura y su alineación, que pongas cada parte de tu cuerpo en la posición que favorece el equilibrio y la correcta composición de la postura.

En cuanto al mejor momento para realizarla, es al final de tu clase de yoga o tu práctica personal (evita tener el estómago lleno y no la realices si tienes el periodo).

En el artículo de hoy te cuento las claves para realizar Sirsasana con seguridad y confianza, paso a paso.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Natura y Terapia (@naturayterapia) el

Lo primero que debes saber es que sirsasana no es solo una postura de fuerza de brazos. Esta es una idea muy recurrente entre las personas que comienzan en yoga, suelen pensar que si no tienen fuerza en brazos no podrán realizar invertidas.

Sin embargo, como su nombre indica, salamba sirsasana es una postura de equilibrio sobre la cabeza. Este equilibrio se consigue utilizando la alineación de los brazos, la columna y las piernas. Aquí el control abdominal y la respiración juegan un papel fundamental.

Estas son las claves para realizar Sirsasana o Postura sobre la cabeza

Aquí tienes algunas de las claves que te ayudarán a realizar la postura de equilibrio sobre la cabeza de una forma sencilla, segura y alineada.

Lo primero es que des importancia a tu vista

Si tienes problemas de visión y necesitas gafas o lentillas, llévalas puestas cuando realices sirsasana. Tu vista es fundamental para mantener posturas de equilibrio y se recomienda que mires a un punto fijo. Por ello, no olvides ponerte tus gafas o lentillas.

Sirsasana comienza de rodillas

Siéntate sobre tus talones en la esterilla, puedes hacerlo frente a una pared, pero dejando un espacio para dejarte caer hacia adelante con tus brazos.

Mide la distancia de tus brazos

Este es un paso muy importante a la hora de conseguir una correcta alineación y que te permitirá distribuir bien el peso de tu cuerpo en la base que te sostiene mientras subes a sirsasana.

Ubica tus manos en tus brazos, como si quisieras abrazarte. Esta será la medida a la que deberán estar tus codos, no más abiertos ni más cerrados.

Apoya los brazos en el suelo y entrelaza los dedos

Tus antebrazos y tus manos deben formar un triángulo que será la base para subir tu cuerpo. Los dedos entrelazados forman una»cesta» que recoge tu cabeza por la zona occipital.

NOTA: si vas a practicar frente a  una pared, debes dejar unos 6-8 centímetros de distancia entre tus nudillos y la pared.

Apoya la base de tu cabeza en el suelo

El apoyo correcto de tu cabeza para realizar sirsasana es justo en la parte más alta de tu cabeza. Ni muy cerca de la frente, ni muy atrás. imagina que llevas una diadema desde las orejas hasta la parte alta de tu cabeza, y justo en el centro es donde hay un punto de anclaje.

Eleva las caderas todo lo posible

Una vez que has adoptado la posición correcta de los antebrazos en el suelo y has apoyado la cabeza, apoya los pies en el suelo y eleva las caderas caminando paso a paso hacia tus brazos. La idea es que consigas poner tus caderas en una linea recta con tus hombros.

Eleva primero una pierna

Cuando consigas estar con las caderas altas y ubicadas justo por encima de los hombros, presiona tus antebrazos y manos hacia el suelo y eleva una pierna con mucho control. Es esencial que actives tu abdomen para subir ambas piernas flexionadas.

Si estás haciendo la postura contra la pared, aprovecha este primer paso para tocar con la punta de los pies la pared, dejando las rodillas flexionadas. Luego podrás estirar las piernas.

Activa tus piernas y tus pies

Al subir ambas piernas procura activar bien los pies y las piernas. Para ello imagina que los dedos de tus pies quieren llegar muy alto y los pones en punta. Tus piernas no se separan y tus rodillas se elevan (para eso es importante activar los cuádriceps).

Si estás cerca de la pared, utilízala como «salvavidas», no como apoyo total. Si te dejas caer sobre la pared perderás el control de tu cuerpo y con ello la alineación.

Pon atención a tu respiración

Concéntrate en tu respiración y procura que sea calmada y profunda. Aguanta la postura durante 10 respiraciones completas y luego baja deshaciendo paso a paso.

Descansa en la postura del niño

El último paso de esta postura es tomarte un descanso. Cuando bajes al suelo quédate unos minutos en balasana, la postura del niño. Esto te ayudará a calmar tu respiración y soltar la tensión que provoca el esfuerzo de aguantar una invertida. Dará espacio a tus vértebras cervicales y te permitirá observar cómo te sientes.

Algunos beneficios de Sirsasana

Esta postura tiene múltiples beneficios a nivel físico y mental. A continuación te dejamos los más destacados:

  • Calma el sistema nervioso
  • Estimula el funcionamiento del corazón y la circulación
  • Nutre las células y oxigena el cerebro
  • Equilibra el sistema hormonal
  • Mejora el funcionamiento del sistema digestivo
  • Ayuda a aumentar el control postural y el equilibrio

Antes de probar esta postura es recomendable que trabajes la musculatura de los hombros, la espalda y el core. De esta manera estarás ayudando a tu cuerpo a subir con control y te costará menos mantener la postura.

Es importante también que tengas paciencia y no te precipites. Sirsasana es una postura que trabaja a nivel interno y externo. Con la práctica constante lograrás dominar la técnica y disfrutar en tu invertida.

Cómo hacer sirsasana o parada de cabeza

A continuación tienes un vídeo con las claves para realizar sirsasana, postura sobre la cabeza, con seguridad y confianza

Espero que todos los consejos que comparto contigo en el vídeo sean útiles para ti y consigas hacer sirsasana con total seguridad y confianza. Te deseo una feliz práctica.

2 comentarios en “Sirsasana, postura sobre la cabeza paso a paso”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.