Seguro que has oído hablar sobre Mindfulness o atención plena que es la Meditación de nuestros días.
Mindfulness o la «Meditación de atención plena» es un concepto que proviene de la tradición budista, data de 2500 años de antigüedad y lleva ya unos cuantos años introduciéndose a la cultura occidental.
¿Por qué practicar Mindfulness es tan necesario en nuestros días?
Sin duda esta técnica milenaria encontró su hueco en nuestra sociedad debido a la necesidad que tenemos de reducir el estrés y sobrellevar el ajetreado ritmo que vive el mundo occidental.
Está comprobado que la meditación permite a la persona controlar la respiración para recuperar la calma y la lucidez en momentos de mucho estrés. Mindfulness ayuda a «calmar la mente para ver con claridad»
Esta técnica se aplica ya en entornos médicos, educacionales y laborales, por ejemplo en este último, la técnica de Mindfulness se realiza en muchas empresas con el fin de conseguir un mejor estado emocional y mental en sus trabajadores.
Lo que repercute positivamente en la capacidad productiva y creativa de los empleados, además de ello, ayuda a conseguir una reducción del estrés, del absentismo y de los conflictos en el entorno laboral.
¿De qué trata la meditación Mindfulness?
La práctica de Mindfulness está relacionada con la capacidad de estar presente y consciente en cada momento de nuestra vida. Puedes realizar esta técnica de plena conciencia mientras tomas el café del desayuno o cuando riegas las plantas del jardín.
No se trata de evadir los problemas del día o dejar la mente en blano, todo lo contrario. Mindfulness te anima a acoger el presente y sus circunstancias. Percibiendo plenamente el momento y aceptándolo sin emitir juicios.
La experiencia de Mindfulness consiste en simplificar el momento al máximo. Para ello debes reducir los estímulos externos al punto de «simplemente estar» en una situación donde «No pasa nada» en particular.
Cuando llegas a este estado es cuando te encuentras al desnudo, solo con tu propia mente, y de esta manera puedes escuchar, sentir y observar cómo construyes el mundo desde tu interior.
Observas cómo toda la realidad que habías construido desaparece, es una construcción de tu mente.
Cuando alejas todos esos elementos externos, te quedas sin nada más que hacer que prestar atención a tu respiración y tu presente, es decir, lo que es simplemente real.
Comparto contigo este fragmento del libro «El arte de vivir mejor» de Pedro Martinez Ruiz:
«El PASADO ya pasó y no tiene vuelta, el FUTURO nunca llega porque cuando llega ya es PRESENTE; la única realidad real es el presente, ese momento pleno, simplemente real, en el que la mente, cuerpo y espíritu están sincronizados. Ese es el momento perfecto simplemente porque es el que es.
El regresar una y otra vez de manera consciente y amable a ese espacio de apertura e intimidad con nuestro momento presente es la invitación que nos hace la práctica de Mindfulness»
¿Qué beneficios ofrece la práctica de Mindfulness?
En las últimas décadas se han realizado diversos estudios científicos que avalan los beneficios ejercidos sobre la persona que realiza habitualmente la técnica de Mindfulness, entre ellos destacamos 5:
Mejora el sistema inmune
La técnica de mindfulness mejora la respuesta inmune ante las enfermedades. Este efecto sobre el sistema inmunitario se debe a que ayuda a disminuir los niveles de cortisol, la hormona encargada de las respuestas de estrés.
Ayuda a tratar la depresión y previene las recaídas
Mindfulness o atención plena es una práctica que activa las zonas del cerebro relacionadas con las emociones positivas. Esto se traduce en menos posibilidades de presentar estados depresivos.
Por otro lado, quienes están presentando ya un cuadro de depresión y comienzan un programa de mindfulness, pueden notar la mejoría en pocas semanas y ayudar a evitar posibles recaídas.
Favorece la regulación de emociones y la atención
Mindfulness es una técnica que favorece el desarrollo y funcionamiento de la corteza pre-frontal, relacionada con la regulación de emociones y la atención.
Según un estudio de la neurocientífica Sara Lazar existe correlación entre la meditación de atención plena o Mindfulness y un aumento del grosor de la corteza pre-frontal.
Previene los efectos del envejecimiento
Protege el ADN contra el daño provocado por la edad. Un estudio pionero realizado por Elizabeth Blackburn, exploró los efectos de Mindfulness en una enzima del cuerpo llamada telomerasa, encargada de proteger el ADN de los efectos del paso de los años y el estrés. Efectivamente, el nivel de telomerasa se incrementó en el grupo de meditadores regulares.
Ayuda mantener la salud mental
Mejora la salud mental. Un estudio reveló que la meditación Mindfulness puede reducir la tasa de recaída de la depresión hasta en un 44% en las personas que habían sufrido episodios anteriores. Este efecto fue comparable con tomar una dosis de mantenimiento de antidepresivos.
También consigue efectos favorables en el tratamiento de adicciones y trastornos de salud mental como el trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
Aumenta la productividad
La práctica habitual de Mindfulness mejora la productividad y permite a las personas que lo practican encontrar el equilibrio entre los diferentes ámbitos de su vida laboral y personal. De esta manera el estrés por sobrecarga laboral o los hábitos de procrastinación también se modifican progresivamente.
Qué es Mindfulness y cómo lo puedes practicar
En el siguiente vídeo tienes los principales beneficios de la práctica de Mindfulness y ejercicios sencillos con los que puedes comenzar a usar mindfulness en tu día a día.