¿Sabías que tus hábitos sexuales influyen en tu economía?
Está más que claro que mientras más activa sea tu vida sexual tendrás una mejor salud, tanto física como mental, pero estas dos áreas no son las únicas que se benefician de una productiva rutina sexual, tu bolsillo también lo hace.
Un estudio de la Universidad Anglia Ruskin en Reino Unido demostró que las personas que tienen sexo entre dos o tres veces a la semana ganan un 4,5% más que sus compañeros menos “implicados en el tema sexual”. Los investigadores también comprobaron que los hombres que no tienen sexo ganan un 1,3% menos que quienes sí lo practican con regularidad.
Por otro lado, el Doctor Nick Drydakis, junto a su equipo, analizaron los datos de 7.500 ciudadanos griegos, prestando especial atención a la asociación entre la actividad sexual de los encuestados y su salario mensual. En este estudio hallaron una fuerte correlación entre las dos áreas: “El análisis social sugiere que la salud, las habilidades cognitivas y no cognitivas y la personalidad son factores muy importantes que afectan también al nivel de los salarios”, escriben.
Para aclarar estos conceptos, Drydakis especfica: “La gran literatura médica y psicológica concluyen que la actividad sexual se asocia con la buena salud y el enriquecimiento de las capacidades físicas y mentales, como también al bienestar psicológico y los hábitos dietéticos de la persona.”
Si nos pasamos al plano Psicológico, según la Pirámide de Maslow, que habla de la jerarquía de las necesidades humanas, se puede afirmar que las personas que se sienten más felices y satisfechos en su vida personal, serán más productivos y exitosos en el plano laboral.
La teoría de Maslow sobre la motivación humana pone como necesidad fisiológica básica la actividad sexual, siendo uno de los pilares junto con comer, respirar y descansar. Maslow afirma que toda persona necesita amar y sentirse amado, tanto en el ámbito sexual o no sexual. Cuando existe ausencia de estos elementos, la persona se vuelve susceptible a la soledad y a manifestar ansiedad social o procesos depresivos, factores que acaban afectando también a su vida laboral; en definitiva su ámbito personal afectará directamente a su economía y éxito en su vida profesional.
Otro estudio, también muy interesante, afirmó que los empleados que sufren problemas de salud son sexualmente menos activos, lo que vuelve a confirmar a los investigadores que la vida sexual influye directamente en la salud y la felicidad de los trabajadores.
Aunque se están haciendo numerosos estudios sobre el tema, aún quedan preguntas por contestar como ¿Tener más sexo mejora el rendimiento en el trabajo? o ¿Quienes reciben más ingresos tienen más facilidad para llevar una vida sexual activa? Lo que sí está claro es que todos deberíamos tener más actividad sexual.
No significa que inmediatamente, al aumentar el ritmo del uso de tu cama vayas a aumentar el volumen de tu cartera, pero demostrado está que tener una buena vida sexual mejora tu salud y la visión sobre ti mismo, con lo que a la larga entrarás en las estadísticas de trabajadores sexualmente activos, felices y con un porcentaje más alto de ingresos… haz la prueba 😉