Yoga para principiantes: 7 cosas que debes saber

Quienes han conocido el yoga han llegado a el por diversas circunstancias. Muchos se han encontrado con el yoga buscando mejorar su estado físico y aliviar el dolor (por enfermedades crónicas, dolor de espalda, problemas circulatorios…) otros han buscado en el yoga un camino hacia la sanación emocional (buscando sanar un estado depresivo, ansiedad o nerviosismo…) también los hay quienes han llegado al sendero del yoga para encontrar su espiritualidad y conectar con su interior.

Siendo cual sea el medio por el que conocemos el Yoga, el resultado siempre es el mismo: una manera de vivir que conecta con nuestro Yo en su totalidad.

El yoga no se practica ni se hace, el yoga se vive. He escuchado a profesores y alumnos de yoga afirmar: » No hago yoga, soy yoga» y es así. El yoga se convierte en una manera de vivir que no puede aparcarse a un lado después de una hora de práctica, sino que se lleva encima las 24 horas del día.

Una vez que conectas con tu interior y vibras en sintonía con quien eres y deseas ser, entonces vives el yoga.

No digo que sea ir a una clase de yoga y que tu vida cambie de la noche a la mañana. Como todo lo bueno, el yoga es un proceso en el que debemos aplicar tiempo y esfuerzo. Tiempo para dedicar a la respiración, las asanas y la meditación; esfuerzo para luchar contra la pereza, los «no puedo» y todo los malos hábitos que nos desvían del camino hacia nosotros mismos.

Yoga para principiantes: 7 cosas que debes saber

Si quieres empezar en el Yoga, por el motivo que sea, es importante que sepas estas 7 cosas antes de tu primera clase.

1.- El Yoga es un Todo

Es importante que entiendas que el yoga no son sólo posturas (Asanas) que debes mantener durante un determinado tiempo. Si quieres disfrutar de sus beneficios es esencial que conectes esas asanas con tu mente y tu respiración.

En yoga debes sentir cómo trabaja cada parte de tu cuerpo, cómo llenas tus pulmones de aire y exhalas la tensión que tienes acumulada.
No es un ejercicio como cualquiera, el yoga va más allá de torsiones, flexiones o equilibrio. Es un momento para fluir contigo en cuerpo-mente-espíritu.

2.- Yoga es aprender a Respirar

Algo tan sencillo como saber respirar encierra un mundo de beneficios para tu cuerpo y tu vida en general.
En yoga se respira conscientemente y mediante estas respiraciones se mueve la energía (prana) a través de nuestro cuerpo.Podemos aprender a respirar para calmarnos, para activarnos, para dormir mejor, para aumentar la resistencia física, etc… Sólo con tomar consciencia de ese aire que entra a nuestro organismo, lo nutre y lo llena de energía.

3.- Yoga es Atención

Si no hay atención, no hay yoga. Ser conscientes de cada postura, cada movimiento y cómo nos hace sentir la práctica es esencial para el yoga. Así como la atención que necesita cada momento de meditación y relajación.

Si eres capaz de poner atención a todos lo que experimenta tu cuerpo y tu espíritu al hacer yoga estarás sintiendo lo que realmente significa «ser yoga».

4.- Yoga es Comodidad

En la práctica del yoga debes adaptar todo a tu cuerpo y tus necesidades, no al revés. Debes sentirte cómodo en cada postura, incluso si estás en medio de un ejercicio de respiración o meditación, debes estar cómodamente sentado/a, tumbado/a.
Observa cómo reacciona tu cuerpo ante cada Asana, si notas dolor o sientes tu respiración muy acelerada, baja el ritmo, deja la postura y descansa.

5.- Yoga eres Tú y tu práctica

No te avergüences de no saberlo todo, el yoga es un camino y tu empiezas con el primer paso.
En las clases de yoga no te fijes en cómo lo hacen los demás, pon atención a tu cuerpo y tu respiración, mírate a ti mismo/a con ojos de amor. Si vas a una clase por primera vez estará tu profesor para guiarte, los demás están concentrados en su propia práctica. Disfruta del momento contigo.

6.- Yoga es un Objetivo a largo plazo

Cuando comiences a caminar en el sendero del yoga, hazlo con paciencia, este es un camino de aprendizaje que no acaba. Cada día es una oportunidad para aprender, hace falta dedicación y constancia para notar los resultados.

Tómate el yoga como un compromiso contigo mismo/a, en el que cada mañana al levantarte veas la oportunidad de hacer de ti una mejor versión.
Nunca es tarde para empezar, lo importante es mantener el ritmo y avanzar hacia la búsqueda el bienestar y la felicidad.

7.- Yoga es Amor

Para practicar yoga debes amarte y aceptar tus limitaciones actuales. No es una competición, es un camino de aprendizaje que busca la paz interior y el equilibrio en nuestras vidas.
Recuerda siempre:

-Empezar siempre desde un nivel adaptado a ti
-No forzar las posturas y escuchar lo que dice tu cuerpo
-Amar tu practica sin comparaciones
-Amar a quienes comparten su energía contigo y a quienes te guían en el camino a la plenitud
Amar tu Aquí y tu Ahora

Si quieres empezar con el yoga y profundizar en su práctica, aquí tienes cuatro libros que son de gran ayuda para entender y aplicar la filosofía del yoga.

También pueden interesarte estos «10 Consejos para iniciarte en el Yoga con buen pie»

y si lo que deseas es practicar yoga en casa sin abandonar, en mi Curso Yoga en Casa para Principiantes te ayudo a instaurar esta rutina de práctica semanal.

curso yoga en casa principiantes naturayterapiaPorque lo más importante en nuestra práctica personal, es el compromiso, la motivación y las ganas de conocernos a nosotros mismos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.