Postura de Cuclillas. Malasana

La postura de Cuclillas o Malasana es una Postura de yoga restaurativa llena de beneficios y muy sencilla de hacer.

En muchas culturas sentarse de cuclillas es algo habitual cuando se están relaizando tareas domésticas o comiendo en familia.

Los niños también adoptan esta postura de manera natural cuando están jugando, y es que estamos hechos físicamente para poder mantenernos en cuclillas durante largo rato y sentirnos cómodos en esta posición.

Sin embargo con el ritmo de vida que llevamos hemos dejado de lado esta naturalidad con la que nuestro cuerpo se sentaba casi tocando el suelo para pasar a estar muchas horas sentados en sillas.

Hay quienes deben trabajar extensas jornadas sentados e inmóviles y por lo general las consecuencias de ello es la aparición de dolor de espalda a nivel lumbar o cervical y  pérdida de la flexibilidad de la columna y las piernas.

Al ponernos de cuclillas en cambio estamos trabajando notablemente la musculatura general de las piernas y fortaleciendo las articulaciones y ligamentos de las mismas.

En el embarazo la postura de cuclillas es una de las posturas de yoga más recomendadas

pues prepara la musculatura del suelo pélvico y la estructura ósea para el momento del parto. Aunque también se utiliza para regular problemas mentruales o de fertilidad pues favorece la regulación de los procesos reproductores de la mujer.

Cómo hacer la Postura de Cuclillas o Malasana paso a paso

 

  1. De pie sobre la esterilla separa las piernas un poco más del ancho de caderas, gira los pies ligeramente hacia fuera, flexiona rodillas y desciende hasta colocarte en cuclillas.
  2. Alinea rodillas y pies. Talones bien apoyados en el suelo. Si no llegan los talones, puedes usar una manta doblada bajo los mismos.
  3. Coloca manos en Namaskar (oración) en el centro del pecho, y con los codos presionar suavemente las rodillas hacia fuera, abriendo la cadera y expandiendo el tórax.
  4. Aleja hombros de las orejas y alarga la columna. Mantén una respiración profunda y suave.

Cómo realizar la Postura de Cuclillas o Malasana  junto a tu bebé

Esta postura puedes hacerla con tu bebé en brazos si te sientes cómoda y segura y por supuesto si el peso de tu bebé no es demasiado.

Es importante que, si vas a cargarlo en brazos,  tengas los pies firmes en el suelo para no perder el equilibrio ni curvar la espalda debido al peso de tu bebé.

Esta postura les encanta porque les parece un columpio.

Si tu hijo o hija ya es un poco mayor, puedes hacer esta postura como un juego: “imaginar a dos sapitos dando palmitas”, “una ronda en la que después de andar unos pasos nos sentamos como ranas”… en la creatividad está la diversión!

 

Beneficios de la postura de Cuclillas o Malasana:

Esta postura de yoga o asana es una de las que deberíamos hacer a diario por sus grandes beneficios terapéuticos.

  • Malasana ayuda a tonifica y dar flexibilidad a toda la musculatura y tendones de las piernas.
  • Fortalece los músculos de la espalda y el abdomen.
  • Recupera y mantiene en forma la musculatura del suelo pélvico, lo que es muy importante para las mujeres que han sido madres.
  • Es una postura muy beneficiosa para la mujer y funcionamiento fisiológico y estructural.
  • Ayuda a los procesos digestivos y de eliminación

Contraindicaciones y precauciones :

Evita esta postura si sufres lesiones en las lumbares, tobillos o  las rodillas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.