Si estás empezando en el camino del yoga, te preguntarás por qué se recomienda hacer yoga en ayunas.
Como primer punto, has de saber que durante la práctica, realizarás asanas que trabajan de forma intensa la zona abdominal.
Por lo que, si has comido justo antes de entrar a tu clase de yoga, puedes sentir malestar y pesadez en los movimientos.
¿Por qué hacer yoga en ayunas?
Según la tradición yóguica, el cuerpo debe encontrarse limpio antes de comenzar la práctica de asanas y pranayama. Esto incluye tener el estómago lo más vacío posible.
Aquí tienes 2 motivos por los que se recomienda hacer yoga en ayunas:
1.- Para practicar yoga con el cuerpo limpio:
El maestro Iyengar recomendaba practicar yoga con el estómago vacío. Si esto no era posible, aconsejaba una taza de té, cacao, café o leche antes de empezar.
Si se había comido de forma abundante, debía esperarse al menos 4 horas antes de comenzar con la práctica de asanas (6 horas si era una práctica intensa de pranayama).
Iyengar ponía énfasis en la importancia de evacuar vejiga e intestinos antes de realizar asanas, sobre todo si eran posturas de yoga avanzadas.
2.- Para practicar yoga con más energía:
Cuando tu cuerpo realiza la digestión, gran parte de la sangre está concentrada en el estómago para desarrollar ese proceso, disminuyendo así el riego sanguíneo a otras partes del cuerpo.
Si practicas yoga en ayunas la sangre de tu cuerpo se dirige a los músculos de forma más rápida y puedes moverte con más conciencia y agilidad.
5 Consejos para practicar yoga en ayunas
Si quieres probar cómo sientes tu cuerpo al practicar en ayunas, comienza siguiendo estos consejos para principiantes:
1.- Comienza de forma gradual
Si nunca has practicado yoga (o cualquier tipo de disciplina física) sin haber comido previamente, es bueno que lo hagas de forma gradual.
Puedes empezar por practicar por la mañana, al levantarte, una rutina sencilla y de poca duración.
Ver esta publicación en Instagram
Una rutina de yoga que te haga despertar y desperezar el cuerpo, pero que no exija demasiado al principio, ya que tus músculos han pasado muchas horas en reposo.
Con el paso de los días puedes ir aumentando el tiempo de práctica matutina y la intensidad, si te apetece.
2.- Deja pasar un tiempo entre tu práctica y el desayuno
Cuando acabes tu práctica de yoga en ayunas, deja pasar unos 15- 20 minutos antes de comer y observa si cambian algunos hábitos en tu alimentación, puede que tu cuerpo pida menos cantidad o alimentos distintos a los que desayunabas.
3.- Practica pranayama al despertar
Una forma de empezar el día con energía es hacerlo respirando de forma consciente.
Utiliza los ejercicios de pranayama que tantos beneficios traen a tu cuerpo y tu mente justo al levantarte y descubre cómo influyen en tu día.
4.- Come o bebe algo ligero antes de tu práctica
Si pruebas hacer yoga en ayunas y sientes que necesitas comer algo, o si estás embarazada, intenta que sean alimentos saludables que te aporten energía.
Prueba con una pequeña ración de frutos secos o fruta antes de tu práctica. Pero procura que la cantidad no sea excesiva.
Puedes tomar una taza de té o café con unas nueces y pasas, o también un vaso pequeño de leche.
5.- Sé constante
Como todos los buenos hábitos, el primer paso es comenzar pero el más importante es continuar sin abandonar. Por ello intenta ser constante y fijar horarios para levantarte y practicar.
Puede que necesites cambiar un poco tu rutina: levantarte una hora antes e irte a la cama más temprano.
Quizás es algo que tenías en mente hace tiempo pero no llegabas a implementarlo. Date permiso y ¡prueba este cambio!
Seguro que cuando pruebes tu también lo recomendarás
Puede que al principio te resulte difícil incluir el hábito de salir de la cama y hacer yoga en ayunas, pero una vez que comiences a adoptar esta práctica, notarás los beneficios que trae a tu día día.
Con la práctica habitual de tus momentos de yoga o meditación por la mañana, empezarás el día con más energía y notarás cambios a nivel general en tu organismo.
Prueba al menos durante 2 semanas estos consejos para comenzar a hacer yoga en ayunas y observa cómo tu práctica va progresando.
Puedes comentarme tus experiencias con el yoga en ayunas en Instagram, me encantaría leerte 😉
Me parece ideal, hace tiempo tengo deseos de hacerlo, pero lo pospongo y hasta lo olvido, trataré de ser constante a partir de hoy.
Hola María Isabel, gracias por comentar y compartir tu experiencia. La verdad es que resulta fácil posponer la práctica cuando tenemos tantas cosas que hacer en casa. Te animo a que pruebes realizar algunas rutinas de yoga nada más levantarte, aunque sean 10-15 minutos. Así comenzarás el día con una energía renovada. (Si has desayunado también puedes hacer una práctica suave, no hace falta que siempre sea en ayuna, aunque esto sea lo recomendable) Un abrazo 🌺
Buenos días! Por fin he tomado la decisión de iniciarme en el yoga por todos los beneficios que aporta, lo había probado esporadicamente con una amiga, pero ahora lo voy a tomar en serio. Me vendrá genial junto con la meditación que llevo ya años ejerciéndola. He de reconocer que las pocas veces que he practicado yoga, he notado bastante bienestar y enraizamiento a la tierra. Gracias por los consejos. Ah y no me importaría conoceros cuando bajo un día a Málaga, mi hermana vive en Estepona, yo soy de Sevilla. Un abrazo!
Hola José Manuel, muchas gracias por comentar y por tus saludos. Esperamos verte por Málaga! un abrazo.