La calabaza es una hortaliza con muchos beneficios para tu salud y que además de estar muy rica, puedes usarla en multitud de recetas.
Con la llegada del otoño apetece volver a cocinar cremas y sopas calientes, y qué mejor que la calabaza para llenar tus platos de sabor a la vez que disfrutas de sus gran valor nutricional.
Beneficios de la calabaza para tu salud
La calabaza tiene muchas propiedades y al consumirla de forma habitual en tu dieta puedes comprobar los siguientes beneficios para tu salud:
1.- Mejora la vista:
La calabaza tiene ese color naranja tan intenso debido a la presencia de carotenoides, concretamente betacarotenos que se convertirán en vitamina A. Esos carotenos en compañía de la vitamina E y C brindan efectos protectores para la vista y el sistema cardiovascular.
2.- Ayuda a perder peso:
La calabaza es un alimento muy bajo en calorías (28 kcl/100 g.) Aunque puedes pensar que por su sabor dulce tuviera mucha azúcar.
Además de ser hipocalórica, tiene un gran poder saciante y esto ayuda a reducir la sensación de hambre. Ideal para personas que quieren bajar de peso.
3.- Es diurética
La calabaza contiene propiedades diuréticas que ayudan a depurar tu organismo. A su vez ayuda a prevenir problemas de próstata y la inflamación de la vejiga.
4.- Regula el nivel de azúcar en sangre
Especialmente útil para diabéticos, su consumo ayuda a mantener unos niveles regulares de azúcar en sangre.
5.- Protege el sistema digestivo
La pulpa de la calabaza contiene mucílagos, un tipo de fibra vegetal viscosa que tiene efectos calmante y antiinflamatorios sobre la mucosa del tracto digestivo.
Con ello facilita la digestión y ayuda al tránsito intestinal.
6.- Previene las enfermedades reumáticas
La calabaza contiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a prevenir y combatir los efectos de enfermedades reumáticas.
7.- Ayuda a regular la presión arterial
La calabaza contiene suficiente potasio, vitamina C y fibra como para dar a tu corazón el equilibrio que necesita. La calabaza es un gran alimento para personas con hipertensión.
8.- Favorece la fertilidad y la salud femenina
La calabaza contiene minerales como el hierro que es esencial para un buen funcionamiento de los órganos reproductivos.
Su consumo aporta el hierro y los betacarotenos importantes para nuestro organismo tanto a la hora de concebir como durante el embarazo y la lactancia.
9.-Refuerza el sistema inmunitario
Tanto por sus propiedades bactericidas y el alto contenido en vitaminas, la calabaza es un alimento que refuerza el sistema inmune y ayuda a elevar tus defensas.
10.- Mejora el estado de la piel
Los betacarotenos de la calabaza te protegen de los rayos UV del sol, una de las mayores causas de las arrugas y manchas en la piel.
Además contiene minerales que hidratan la piel seca y ayudan al crecimiento capilar como son el zinc, el cobre, el magnesio y el potasio.
Cómo se consume la calabaza
La calabaza cuenta con muchos más beneficios para tu salud y es un alimento que puede usarse de formas tan variadas que es imposible aburrirte de ella.
Además de comer la calabaza cocinada (calabaza de invierno), puedes comerla cruda (calabaza de verano); comer sus semillas (pipas de calabaza), comer las flores e incluso usar el aceite de semillas de calabaza.
Puedes ver los libros de recetas saludables que te recomendamos en naturayterapia.
¿Qué vitaminas y minerales contiene la calabaza?
La calabaza e suna bomba de vitaminas y minerales.
Minerales presentes en la calabaza por cada 100 g:
- Calcio (22 mg)
- Yodo (1,4 mg)
- Zinc (0,20 mg)
- Sodio (3,10 mg)
- Hierro (0,80 mg)
- Magnesio (8 mg)
- Selenio(0,30 mcg)
- Potasio (304 mg)
Vitaminas presentes en la calabaza por cada 100 g:
- A(retinol) 127,58 mcg
- B2 (RIboflavina) 0,07 mg
- B6 (Piridoxina) 0,11 mg
- C 12 mg
- B1 (Tiamina) 0,05 mg
- B3 (Niacina) 0,35 mg
- E 1,3 mg
- Ácido fólico 36 mcg.