Tipos de Yoga

Yoga como término general define un estado mental estable, un estado unificado de consciencia, pero existen diferentes versiones de esta disciplina.

La práctica del yoga busca re-equilibrar todos los componentes de nuestro ser espiritual y físico. Pretende unir, conectar  y armonizar nuestro  cuerpo, mente y espíritu con el fin de alcanzar  el estado de plena consciencia.

Dentro del yoga existen diferentes sendas que nos llevan gradualmente a este nivel de entendimiento y unión entre nuestro ser físico y espiritual.

No todos somos iguales y por ello, aunque todos los tipos de yoga persiguen el mismo objetivo, la forma en que se realiza esta búsqueda del ser, se adapta a cada temperamento y naturaleza de la persona. Esto es lo que hace aún más enriquecedora esta milenaria disciplina.
A continuación tienes una breve descripción de algunos de los tipos de yoga más conocidos y practicados.

Los diferentes tipos de Yoga

1.-    Raja yoga

Es denominado el camino real o yoga clásico. Este camino lo estructuró el maestro indio Patañjali en el sendero óctuple del yoga con el fin de marcar los pasos a seguir en la búsqueda de la plena conciencia del Ser.

El Raja  yoga comprende enseñanzas de los diferentes tipos de yoga y puede practicarse por cualquier persona y es perfectamente adaptable  a los tiempos modernos. En este camino encontramos las tres dimensiones de la persona: parte física, mental y espiritual.

2.-    Karma yoga

Según este camino todos estamos llamados a cumplir un deber en el mundo. Karma yoga es el yoga de la acción desinteresada.

Las acciones que llevamos a cabo deben ser sin apego ni rechazo y teniendo como foco el bien mayor, es decir trabajar por el bien común y universal sin pensar egoístamente en el bien propio.

Según este tipo de yoga el liberarnos de las ataduras terrenales y dedicarnos a cumplir nuestro cometido en el mundo nos ayudará a vivir de manera más consciente, a actuar sin obsesionarnos por los resultados y sobre todo sin hacer daño a los demás.

3.-    Bhakti yoga

Este tipo de yoga es el llamado yoga  devocional o del amor.

Puede asociarse más a un camino espiritual, místico y religioso, pues se identifica con principios de orden superior (llamémosle Dios, energía suprema, divinidad…)

En este camino el silencio interior y la meditación serán los medios para llegar  a la conexión con esa energía suprema que habita en el interior de cada persona y que reconduce a la fuente creadora de todo.

 

4.-    Jñana yoga

Conocido como el yoga del discernimiento, este camino invita a tomar conciencia del mundo tal y como es, evitando a nuestra mente enfoques erróneos y autoengaños.

En este camino los procesos mentales se enfocan en discriminar lo que es real o aparente, lo que es innato o adquirido y lo que es esencial o vano.

Jñana yoga busca trascender de la limitada visión del mundo y experimentar una conciencia libre de contaminación externa, purificando así nuestro raciocinio.

 

5.-    Mantra yoga

Los antiguos sabios videntes capaces de internarse en un profundo estado de meditación (samadhi) recibieron los sonidos que, cantados de una manera específica, causan efectos positivos sobre el cuerpo y la mente de la persona.

Los mantras son palabras o frases que se repiten mentalmente, en voz alta o cantadas que consiguen  estimular la energía interna, abstraer la mente y aumentar el nivel de conciencia del yogui.

(Puedes leer más sobre los Mantras Aquí)

6.-    Hatha yoga

Es el estilo de yoga más conocido en Occidente debido a  su gran valor terapéutico.

Hatha yoga utiliza el movimiento del cuerpo y el flujo de la respiración como herramientas para tomar conciencia de los estados internos.

Se conoce como el yoga físico y es uno de los más completos sistemas de acción equilibrante sobre el cuerpo y sus funciones vitales.

Hatha yoga consigue la salud de la mente a través de la  purificación del cuerpo utilizando las siguientes técnicas:

  • Asanas o posturas físicas
  • Pranayamas o ejercicios respiratorios
  • Mudras o sellos que dirigen la energía.
  • Bandhas o técnicas de aprovechamiento de energía.
  • Kriyas o prácticas yóguicas de limpieza corporal.

Estas prácticas pretenden limpiar el organismo, llenarlo de vitalidad, equilibrar la energía y ampliar la conciencia.

7.-   Kundalini yoga

La energía kudalini se entiende como la energía cósmica o fuerza vital existente en el universo y por lo tanto en cada ser.

Esta energía se representa como una serpiente que sube zigzagueando a través  de nuestros canales energéticos.

Kundalini se encuentra aletargada dentro de nuestro cuerpo y es mediante la práctica de yoga que se va liberando y por ello  iluminando la conciencia del ser.

8.-     Tantra yoga

Las técnicas del Tantra yoga toman la vía sensorial como camino de conocimiento y trascendencia.

Es una disciplina espiritual estricta que utiliza  prácticas que buscan el despertar de la energía dormida en la materia para usarla como “trampolín” a estados más elevados de consciencia.

 

Si bien  existen diferentes modalidades de yoga, adaptados a los distintos temperamento y naturaleza del ser humano, todos los caminos se unen en la búsqueda de la plenitud que sólo se alcanzará si se consigue una mente liberada, un cuerpo equilibrado y un espíritu elevado.

Y por último, si quieres empezar a practicar yoga, eligiendo el tipo de yoga que más se adapte a ti, o tomando aspectos de los diferentes caminos del yoga para crear tu propia manera de llegar a tu estado de conexión cuerpo-mente-espiritu, te recomiendo que apliques estos  7 consejos para principiantes pues te serán de gran utilidad.

Me despido con un fuerte abrazo y deseándote mucha luz en tu camino

Gabriela

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.