Respiración consciente, una fuente de salud y energía

Respirar es un acto que efectuamos desde el momento de nacer. Inspirar y espirar se convierten en tareas cotidianas e imprescindibles para la vida. Sin embargo, aunque todos y todas respiramos a diario, no siempre somos conscientes de cómo realizamos este intercambio de aire con el medio. Aunque parezca increíble, una respiración consciente ,pausada y profunda tiene el poder de actuar sobre nuestro organismo de manera similar a tranquilizantes o ansiolíticos, ya que activa sustancias y mecanismos opuestos a las respuestas de estrés, produciendo así una agradable sensación de relajación y tranquilidad en la persona.

Aprender a respirar no es tan fácil como parece. Para ello es necesario sobre todo concentración y práctica. Una vez que comenzamos a dedicar unos minutos al día a respirar de manera consciente, controlando el ritmo, haciéndolo de forma pausada y profunda y concentrando nuestra atención en cómo nuestro cuerpo se oxigena y revitaliza, seremos capaces de disfrutar y perfeccionar esta técnica que aplicada de forma regular mejorará en gran medida nuestra calidad de vida.

Respirar de forma correcta además de actuar favorablemente sobre nuestro cuerpo, también renueva nuestro pensamiento y voluntad. Y es que una respiración pausada y profunda tiene un intenso efecto tranquilizante que reduce la ansiedad y permite que tomemos decisiones con más calma y de forma más acertada.

¿QUÉ BENEFICIOS NOS PROPORCIONA LA RESPIRACIÓN CONSCIENTE?

  • Una mejora de las funciones globales del organismo
  • El fortalecimiento del sistema inmunitario
  • Un mejor manejo de las emociones
  • La recuperación del equilibrio cuerpo-mente-espíritu
  • La disminución de miedos y temores
  • Un reforzamiento de la capacidad creativa
  • El aumento de la capacidad de concentración

LA IMPORTANCIA DE LA RESPIRACIÓN NASAL

La nariz no solo sirve para purificar, calentar y humedecer el aire que inspiramos, sino que también cumple una importante función durante la espiración: la entalpia nasal. Un mecanismo compensador mediante el cual recuperamos energía durante la espiración.  Cuando el aire sale por la nariz es más frío y seco, porque recupera calor (energía). Esta capacidad sólo ocurre cuando la inspiración y espiración se realizan por la nariz y supone un mecanismo adaptativo de ahorro de energía muy importante.

Al mismo tiempo, al analizar la respiración nasal nos damos cuenta de la importancia de la nariz como órgano creador de resistencia, capaz de modificar tanto el flujo nasal como las presiones subatmosféricas intratorácicas, acción que influye de manera decisiva en el intercambio gaseoso pulmonar y en la fase circulatoria de la espiración.  Una respiración nasal además de acondicionar en aire respirado, ofrece una serie de resistencias y reflejos nasales que mejoran la relación ventilación-perfusión (la relación ente la ventilación alveolar y el flujo circulatorio pulmonar por minuto), relacionándose también con el sistema límbico implicado en la sensación subjetiva de bienestar.

EJERCICIO PARA COMENZAR CON LA RESPIRACIÓN CONSCIENTE: «Diez respiraciones completas»

La respiración completa consiste en respirar profundamente llenando suavemente de oxígeno la totalidad de los pulmones. Para ello es necesario realizar lentamente una inspiración y una espiración en tres fases, pero de manera continua.

  • Inspiración: se realiza en tres fases, es decir, intentamos llenar los pulmones desde la parte más baja a la más alta. Realizamos la inspiración lentamente y de manera ininterrumpida (no respiramos tres veces, sólo imaginamos que pasamos por tres fases de llenado) Primero hinchamos el abdomen, continuamos con el tórax y por último la zona de la clavícula. (esta última es e tipo de respiración que se hace habitualmente, cuando no trabajamos la respiración consciente)
  • Espiración: la realizamos también en tres fases continuas. Primero liberamos el aire del abdomen, continuamos liberando el aire del tórax y por último el aire de la zona superior. Siempre de forma lenta y controlada, siendo conscientes de cómo el aire sale completamente de nuestro cuerpo

Éstas corresponderían a una serie de respiración. Debes repetirla 10 veces  para completar el ejercicio. Siempre de la misma forma y cuidando que sea una respiración profunda, pausada y continua.

Si estás buscando sentirte más vital y enérgico/a a lo largo del día, o trabajar en el control de la ansiedad, te recomendamos que pongas en práctica este sencillo ejercicio de respiración consciente y comiences a descubrir los grandes cambios que aporta una respiración completa y controlada a nuestro organismo.

Para comenzar en este camino hacia una respiración que sana te recomiendo un libro que me gusta muchísimo y me ha sido de gran ayuda para comprender el poder tan grande que tiene nuestra espiración: «El Arte de Respirar Bien» de Swami Saradananda

Te deseo un gran día y que siempre respires paz y armonía!

Un abrazo

Gabriela

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.