La procrastinación y su relación con nuestra autoestima

Hoy, vamos a hablarte de la procrastinación  y su relación con nuestra autoestima. Lo primero será conocer qué significa procrastinar y detectar en qué ámbitos de tu vida lo estás aplicando.

Luego hablaremos de algunas situaciones que te pueden llevar al hábito de procrastinar y cómo puedes empezar a trabajar para vencer esa procrastinación.

¿Qué es la procrastinación?

Para empezar, la procrastinación es la tendencia o el hábito de  dejar de hacer tareas urgentes y de importancia para otro momento y dar prioridad a otras menos relevantes.

Comúnmente usamos este término para referirnos al estrés que provoca en nosotros una tarea pendiente, sin tener la fuerza de voluntad suficiente para concluirla.

En este ingenioso vídeo puedes ver de forma sencilla qué es la procrastinación.

¿Por qué procrastinamos?

Esa tarea que postergas puede ser percibida como desafiante, abrumadora, peligrosa, difícil, tediosa o aburrida, por lo cual justificas posponerla a un futuro (que no sabes realmente si será inmediato o no).

Pero también puede que sea una tarea que para ti resulta tan imponente que quieres hacerla con toda la perfección necesaria, creyendo que no estás preparado en este momento para llevarla a cabo (pero que en otro día lejano sí lo estarás).

¿Cuándo fue la última vez que te criticaste por no hacer algo y postergarlo para otra ocasión?

Puede que hace muy poco, quizás hoy mismo te estés reprochando por lo que debías hacer hace tiempo y no hiciste.

Al procrastinar sustituyes estas tareas importantes por otras situaciones menos relevantes y por lo general, que consideras más agradables.

A continuación tienes un podcast sobre mi experiencia con la procrastinación.

Podcast: «Procrastinación y autoestima»

En mi caso, la procrastinación aparece en mi vida de muchas maneras.
En mis años de facultad, cuando tenía que entregar un trabajo o preparar un examen, dejaba pasar los días hasta encontrarme justo encima de la fecha final.

Antes de un viaje, dejando para último momento el hacer la maleta y preparar las cosas. O en mi vida profesional, procrastinaba proyectos importantes que deseaba empezar, pero se me hacían demasiado imponentes.

Y así un montón de ocasiones en las que, sabiendo que el tiempo es el que es, creía que podría alargarlo por arte de magia en el último segundo y sacar adelante esas tareas que me estresaban.

Y ¿qué es lo que hacía en lugar de ponerme con lo importante?

Cualquier cosa poco importante y sin ninguna prioridad… Todo con tal de no ponerme con lo urgente.

Qué consigues con la procrastinación

Como pudiste ver al principio en el vídeo, el único que gana con todo esto, es ese «monstruo roba tiempo» llamado procrastinación, que se alimenta del estrés y el sentimiento de fracaso.

En mi caso mi monstruo de tareas pendientes acababa siempre con una larga lista de reproches hacia mí misma y con una idea clara en la cabeza: «esto tiene que cambiar».

Pero ¿sabes una cosa? Incluso el cambio se iba postergando. Porque no tenía el coraje de ponerme manos a la obra a la hora de perseguir lo que deseaba.

Entonces, el final siempre era el mismo: acababa estudiando, haciendo un trabajo o la maleta a las tantas de la madrugada, rápido y con el estrés de no tener tiempo para hacerlo bien. O dejando mis proyectos «a medias».

¿Te suena esta historia de procrastinación?

Pues bien, la procrastinación puede darse en cualquier momento de la vida y en casos muy diversos, pero hay personas que son más propensas a vivir esta experiencia y repetirla como un patrón de personalidad.

Incluso peor, puedes dejar pasar años y años sintiendo que la vida se te escapa sin poder hacer con ella lo que realmente te gustaría.

Pensando incluso que las soluciones aparecerán en algún momento, por arte de magia, y que sin ningún esfuerzo, cambiarás de hábitos, harás las cosas a tiempo, conseguirás tus planes y vencerás los obstáculos.

Pero lamentablemente esta ilusión es completamente equivocada. Nada cambia de un día para otro, y mucho menos sin tu esfuerzo y decisión. Los la procrastinación se vence cada día.

como vencer la procrastinacion naturayterapia

¿Cuándo es más fácil caer en el hábito de procrastinar?

La procrastinación tiene muchas caras y muchas maneras de presentarse, pero sobre todo, este hábito de postergar suele acoplarse a episodios en los que nos encontramos con baja autoestima.

Seguramente si sientes que vives procrastinando, con frecuencia podrás observar que te dices cosas como: Tengo que…

  • hacerlo ya, no puedo esperar más tiempo…
  • pedir cita al médico.
  • apuntarme a inglés este año.
  • sacarme el carnet del coche.
  • cambiar de trabajo.
  • levantarme más temprano.
  • empezar a comer mejor.
  • empezar a ser más organizada.
  • dejar de llegar siempre tarde.
  • hacer ejercicio. Empezar a cuidarme
  • dejar de perder tiempo con el móvil y ponerme con las prioridades.

Control y resistencia en la procrastinación:

Párate un momento y piensa en la última vez que postergaste algo importante.
¿Qué estaba sucediendo dentro de ti?

Lo más probable es que, una parte de ti, a la que podemos llamar «El controlador», te ordenase qué hacer con un tono de voz crítico, diciendo frases como las anteriores.

Y al mismo tiempo, esta voz crítica podría estar diciéndote cosas como: «Será mejor que no cometas errores o fracases. Si cometes errores van a rechazarte y sabrán que no eres capaz».

¿Te suena esta voz? ¿Una voz que trató de controlarte y juzgarte por tus errores cuando eras pequeño? ¿Cuántos años tendrías cuando integraste esta voz en tu ego herido? Puede que fueras un adolescente.

Esta voz crítica es a menudo un adolescente que quiere tener el control, creyendo que si puede hacerlo todo «bien», estará a salvo del rechazo.

Será mejor que ni lo intentes…

Luego, hay otra parte de ti, a la que podemos llamar «La Resistencia», que te dice:

«Tú no eres mi jefe . No necesito hacer lo que dices». O que amenaza con: «Será mejor que ni siquiera lo intentes. Es mejor no intentarlo que intentar algo y fracasar».

¿Qué edad tendrías cuando comenzaste a resistirte? ¿Cinco, diez años?.

A medida que te vuelves más consciente de lo que sucede dentro de ti, entiendes que hay una lucha interna de poder.

Por un lado está tu parte crítica tratando de controlar y juzgar lo que haces y la otra parte resistiéndose a ser controlada y fallando «porque quiere» (como si fuera un auto-sabotaje).

Esta lucha de poder crea una inmovilización interna, que se refleja en el hábito de procrastinar o postergar.

En otras palabras, el control más la resistencia es igual a la procrastinación.

La salida a la procrastinación

Si lo piensas realmente se trata de un problema  que encierra muchos factores:

  • La visión que tienes de ti.
  • El estrés que te provoca una tarea.
  • El control y la resistencia que luchan en tu interior.
  • La falta de coraje para enfrentarte a tus miedos

¿Realmente quieres que tus decisiones las tome un «niño herido» o un «adolescente que se resiste»? Supongo que la respuesta es no.

Imagina que tienes dos juegos de mesa.

Un juego de mesa es jugado por el ego herido, cuya intención es controlar y no ser controlado y protegerse contra los posibles errores y rechazos.

El otro juego de mesa es jugado por un ego amoroso, cuya intención es vivir en sintonía con lo que le hace feliz.

La forma de salir de la procrastinación es cambiar los juegos de mesa, y esto ocurre cambiando tu intención.

En el juego de vencer la procrastinación solo hay dos intenciones para elegir, y dado que tenemos libre albedrío, podemos elegir nuestra intención en cada momento.

procrastinación
Si estás de acuerdo con esta afirmación, comparte en tus redes sociales.

Hacerle frente a la procrastinación que roba tu tiempo

  • Mientras tu intención sea protegerte, controlar la situación y evitar ser controlado, permanecerás atrapado en la resistencia.
  • Cuando eliges la intención de aprender sobre lo que te gusta a ti y te hace feliz, y le das a esto tu máxima prioridad, podrás deshacerte de esa resistencia.
  • Cuando tu intención es amarte a ti mismo (en lugar de dejar que tus miedos al fracaso o al rechazo te controlen), entonces te resultará fácil llevar a cabo acciones que te benefician directamente.
  • Cuando cambies los «tengo que»;»debería hacer esto o aquello»;por un «quiero hacer esto, quiero empezar y acabar esta tarea», entonces será más simple concentrarte en lo que estás haciendo y dejarás de perder el tiempo.

La relación entre procrastinación, autoestima y miedo al rechazo

Cuando consigues ganar al miedo al rechazo es cuando te resulta más fácil comer de forma saludable y hacer ejercicio, entregar las cosas en su fecha y llegar a tiempo a los sitios, vivir con menos estrés y dejar las prisas…porque esto es lo que realmente te gusta a ti.

De hecho, puedes dejar de procrastinar una vez que decidas que amarte a ti mismo es mucho más importante para ti que evitar el rechazo, el fracaso, los errores, el control o cualquier otra cosa que temes.

Amarse a uno mismo y tratarse con amor es el primer paso para salir de la ruleta de la procrastinación.

Pero cuidado, no se trata de decirte que te aceptas y te amas, se trata de demostrártelo cada día, poniendo empeño en superar tu resistencia a avanzar, a comenzar, a cambiar.

Para enfrentarte a tu procrastinación necesitarás un plan. Así que ármate de valor, ayúdate de calendario y pon un reloj a mano.

Un ejercicio sencillo para dejar la procrastinación y aumentar tu autoestima:

Prepara papel y lápiz para poder ir escribiendo lo que observas en este ejercicio.

Te invito a que pienses en qué planes futuros o tareas inmediatas estás procrastinando ahora mismo.

  1. Tómate unos minutos y piensa en aquello que siempre has querido hacer pero que no acabas de dar el paso.
  2. Cuando las pienses anótalas en una lista, reconoce en ellas si existe algún tipo de temor, tanto a la tarea en sí, como a realizarla con errores y fracasar en el intento.
  3. Analiza por qué sientes ese temor y busca en ti cuál es el motor real para querer alcanzar esas metas y realizar esas tareas que has postergado para otro momento.
  4. Por otro lado, es importante que dividas estas tareas más grandes e imponentes en pequeños pasos que te llevarán a conseguirla. Piensa en ellas de forma realista y marca objetivos sinceros.

tabla de tareas. ejercicio para la procrastinación NATURAYTERAPIA

Tu calendario para Actuar y vencer la procrastinación

Una vez que has rellenado esta lista de tareas que estás postergando, toca comenzar a actuar acorde con los objetivos a corto y mediano plazo.

Para ello dedica un momento a planificar tu calendario. Busca un planning que tenga espacio para apuntar las tareas diarias y déjalo a la vista.

Vuelve a confiar en tu capacidad, vuelve a desear hacer lo que realmente te llena y te gusta…empieza a moverte por tus motivaciones y deja de detenerte por el miedo. Así dejarás de postergar.

procrastinacion naturayterapia-min

Un sistema para dejar de procrastinar y tener un año exitoso.

Si sientes el estrés de ver que se te pasa la vida postergando lo importante, estás a tiempo de ponerle solución.

Organizando tu tiempo, encontrando la motivación para no perder el FOCO.

Agustín Andrade lleva años trabajando con personas que desean alcanzar sus metas y conseguir el éxito personal.

Su programa «Productividad x10» es un sistema, en el que aprenderás cómo utilizar mejor tu tiempo y ser más productivo.

Apúntate al programa, sigue el método de los expertos y empieza a ganar a ese monstruo roba tiempo llamado procrastinación.

4 comentarios en “La procrastinación y su relación con nuestra autoestima”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.