7 libros de recetas saludables que debes tener

Hola familia!

Continuando con el post anterior, en el que os hablaba de cómo el yoga es una buena manera de perder peso, y os contaba mi experiencias. Hoy os quiero hablar de otro aspecto fundamental en la lucha contra los kilos de más.

Ya tenemos más que comprobada la importancia de una alimentación saludable y «consciente» para poder conseguir estar en nuestra mejor forma y sentirnos bien, pero a veces nos cuesta salir de lo conocido y probar recetas nuevas que sean bajas en calorías y ricas en nutrientes.

Nosotros en casa somos de comer muchas verduras, nos encanta comerlas poco hechas, por eso usamos el Wok a diario. Somos un poco frikis del wok diría yo .

Intentamos comer bastantes legumbres y cereales (de preferencia integrales y ecológicos) y poca carne. No somos vegetarianos, pero tampoco fanáticos de la carne. Pero del pescado ¡¡si que somos muy fans!!

Otro producto que usamos mucho en la cocina de casa son los huevos, los frutos secos y las frutas deshidratadas. Las usamos sobre todo en ensaladas para cenar o junto al yogurt con frutas.

Las frutas no pueden faltar en una dieta equilibrada y sirven como snack para cuando nos dan ganas de comer entre horas.

La verdad es que para las personas, como nosotros, a las que les gusta mucho comer y disfrutar de  nuevos sabores, los libros de cocina son los mejores regalos.

En casa tenemos una estantería llena de libros de recetas y nos gusta ir probando nuevas elaboraciones.

Lo mejor de tener tanta información a nuestra disposición hoy en día es que encontramos libros de recetas para todos los gustos y dietas.

Hay libros de recetas para veganos, vegetarianos, para productos del mar o incluso libros específicos de formas de cocinar (como son los libros de cocina con wok, por ejemplo).

Por esto, decir que no sabemos cocinar no es excusa para comer mal.

Hay libros de cocina para principiantes, cocina de 10 minutos o cocina para estudiantes (ese lo tengo yo y tiene recetas de bajo presupuesto jaja)

Hoy os voy a dejar mi lista de los libros de recetas de cocina que no pueden faltar en tu estantería si lo que quieres es comer  más sano.

Los primero son los que tengo yo a día de hoy y los últimos los que quiero tener en mi librería (lo dejo caer…)

1. Escuela de cocina vegetariana

Este libro es de los últimos que compramos y nos está sirviendo un montón! hay recetas muy ricas que mezclan verduras, cereales, brotes y semillas. Utilizan también muchas legumbres como fuentes de proteínas y sorprende todo lo que se puede cocinar a base de unas lentejas rojas o frijoles.

También tiene recetas dulces para las más golosas (yo la primera). Aún no pruebo a hacer ninguna dulce, pero la tarta de manzana con quinoa tiene pinta de que será mi próximo antojo (en cuanto pase el calor pongo el horno y os la enseño).

Este libro está separado por productos que son la base de la cocina vegetariana: cereales, legumbres, tofu, seitán, tempeh y semillas oleaginosas.

Como introducción a una dieta vegetariana creo que es un buen aporte. Tiene recetas sencillas, con imágenes muy apetitosas y con productos que no están fuera del alcance de cualquier persona.

2. De la tierra al plato

Este libro ¡me encanta!

Es un recetario que se centra en los tubérculos, los alimentos que siempre usamos como acompañantes y nunca como protagonistas.

Con el se aprende  a hacer obras de arte con los tubérculos.

Hoy sin ir más lejos probamos cocinar una hamburguesa de remolacha, zanahoria y nueces, y estaba buenísima. ¡os la recomiendo 100%!

En estas recetas se usan patatas, boniatos, apionabo, remolachas, zanahorias,  chirivías, rábanos…y otros tubérculos que yo ni siquiera sabía que existían!(aguaturma, ñame, colinabo)que además de tener muchísimas propiedades, se mezclan muy bien con otros alimentos y crean unos platos riquísimos.

3. Superfoods

Este más que un recetario es un libro que describe las propiedades de cada super alimento. Se le llama así a los alimentos que, por sus componentes, resultan una bomba de nutrientes para nuestro organismo y por ello debiéramos comer con regularidad.

En el libro de los super alimentos clasifican cada fruta, verdura, semilla u hortaliza según su composición de micronutrientes.

Hay consejos para preparar los alimentos conservando sus propiedades y también dejan alguna receta relacionada con cada tipo de super alimento.

Lo que me gusta de este libro es que enseña a mezclar de manera adecuada los alimentos y ofrece recetas específicas para dolencias: ensalada anticolesterol, antienvejecimiento, ensalada para la tensión; golosinas de jengibre para la artritis, y un largo etcétera de recetas muy saludables.

 

4. Wok, cocina gourmet

Este libro lo compré cuando estaba embarazada. Pasé por la librería y «se me antojó» y fue mi perdición ¡¡¡porque todo me parecía tan rico!!!

Creo que hemos probado casi todas las recetas, y aunque no tuviésemos la totalidad de ingredientes, más de una vez nos inventábamos rápidamente un elemento que lo sustituyese.

La cocina en wok es mucho más ligera porque se utiliza poco aceite. Además permite cocinar todo tipo de platos de forma rápida, lo que nos viene muy bien para esos días en que hay que hacer mil cosas y el tiempo de cocinar es limitado.

Si no habéis probado cocinar en wok os animo a que lo hagáis, de verdad que son todo ventajas.

Ahora los libros que están en mi lista de deseos 😉

Mi primer libro de cocina vegana

Aunque no es i intención ahora mismo llevar una dieta enteramente vegana, si me apetece probar alguna receta e ir incorporando nuevos conocimientos.

Eso de que se llame mi primer libro vegano tiene su punto de intriga e invita a los que no sabemos mucho de este mundo a quererlo ¿no creéis?

Cocina vegana mediterránea

Y ya si nos ponemos veganos qué mejor que mediterráneos. Creo que este libro puede ser muy útil por la zona en la que vivo ahora y porque me encanta la dieta mediterránea.

Postres Saludables

¡¡Ay mi perdición!! si todo fuera ponerle «saludable» de apellido, me comía todos los postres.

A este libro le eché un vistazo un día en la librería y me convenció bastante. Creo que sí puede hacerse una cocina más saludable incluso cuando se trata de postres.

Yo lo compraría sobre todo para hacer recetas para mi  hija Amapola, porque no hay nada mejor que darle postres y dulces caseros a los peques en lugar de bollerías industriales.

 

Y vosotras ¿conocéis algún libro de recetas que no esté en mi lista y que me podáis recomendar?

¡Os leo en los comentarios!

Un abrazo y a comer muy rico y sano

Gabriela

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.