IKIGAI, el secreto japonés para una vida feliz, con Francesc Miralles

IKIGAI, el secreto japonés para una vida feliz con Francesc Miralles en Vidas con Propósito.

Al norte de Okinawa, en Japón, se encuentra la localidad de Ogimi, conocida como la «aldea de los centenarios». Esta comunidad rural, con los mayores índices de longevidad, despierta el interés de científicos que buscan la razón de la larga vida de sus habitantes.

¿Cuál es el secreto de los ancianos centenarios de Ogimi?

Quienes viven en la aldea de los centenarios argumentan que su buena salud, energía y larga vida se basa en llevar una alimentación balanceada, hacer ejercicio moderado, relacionarse con su entorno y haber encontrado su ikigai o razón de ser, aquello que les mantiene ocupados y felices.

En este lugar se mantienen ocupados incluso en su «jubilación». El dejar de trabajar no les impide seguir realizando labores que les llenan de propósito y les mantienen activos.

Cuando se le pregunta el secreto para la longevidad, ellos responden que conocen y viven su ikigai.

Ikigai es una palabra que no tiene una traducción exacta.

iki = «vida» o «estar vivo»

gai = «lo que vale la pena y tiene valor»

Ikigai sería el concepto japonés para dar sentido a la vida, la fórmula que te ayuda a encontrar tu razón de vivir. Para encontrar tu Ikigai tienes que identificar estos cuatro aspectos de tu vida:

  • Lo que amas hacer
  • Lo que se te da bien
  • Lo que el mundo necesita
  • Aquello por lo que pueden pagarte

Ikigai es eso que te hace levantarte de la cama cada día y es el secreto de una vida larga y feliz. Así lo retrataron Francesc Miralles y Héctor García (Kirai), en su libro que ya se ha traducido a 60 idiomas.

Hablamos con Francesc Miralles sobre IKIGAI y el sentido de la vida

El autor de Ikigai: Los secretos de Japón para una vida larga y feliz, nos desvela las claves de Ikigai o razón de vivir; el sentido de ichigo-ichie o valorar el momento presente; y nos habla de la necesidad de vivir la vida en mayúsculas.

Puedes ver la entrevista completa a Francesc Miralles y conocer más esta filosofía de vida en la que elegimos cada día cómo queremos vivir nuestro propósito.

¿Qué es Ikigai?

Comenzamos la charla aclarando este concepto que tanto nos llama la atención y que tan bien explica Francesc Miralles:

Ikigai significa propósito de vida o misión en la vida, el motivo por el que te levantas cada día y yo creo que esa es la pregunta más importante que se hace cualquier ser humano después de quién soy yo.

Yo diría que la pregunta de quién soy yo nunca la llegarás a contestar del todo, porque no eres una misma cosa o sea, el ser humano va cambiando momento a momento, día a día, etapa a etapa, pero lo que sí es cierto es que en cada momento de nuestra vida hay algo que nos mueve hacia adelante, hay algo que nos da un sentido, un significado.

Eso puede ir variando con el tiempo y eso es una búsqueda que hay gente que ya la ha completado y ya están viviendo su vida y hay otros que lo tienen dentro pero aún lo está buscando no como aclara Héctor en la introducción que hicimos del libro.

La búsqueda del sentido de la vida puede ser una tarea que dure hasta el fin de nuestros años y puede ir cambiando, entonces eso es lo que nos hace humanos, que no somos robots, que nos interrogamos, que nos preguntamos ¿por qué hago esto?, ¿debería estar viviendo esta vida?.

Yo cada día tomo determinaciones y me doy cuenta de errores y me hago propósitos y hago enmiendas.

El ser humano es eso, es un ser en constante formación entonces el IKIGAI sería ese propósito vital que aquí y ahora está dirigiendo tu vida.

Francesc Miralles

¿Conocías tu Ikigai antes de hacer el viaje a la aldea de los centenarios?

El Ikigai no es algo abstracto, sino que es justamente la traducción más sencilla: «el motivo por el que te levantas de la cama.«

Si tú por la mañana tienes ilusión de pintar, de trabajar en tu huerto, de ver a tu novio, de unirte a Dios…cualquier cosa que llene tu vida, ya tienes tu Ikigai y si ese ikigai no lo puedes materializar en algo que puedas hacer ese mismo día, es que no lo tienes tan claro.

Ellos (los ancianos de la aldea de los centenarios) nos enseñaron lo importante que es tener rituales diarios en los cuales hagas algo que dé sentido a tu vida.

Yo no conocía la palabra, pero sí que es cierto que había pasado por diferentes ikigais a lo largo de mi existencia, cuando yo tenía entre los 20 y los 30 años mi ikigai fue exclusivamente viajar. Lo único que daba sentido a mi vida era ir de un lado a otro.

Entonces yo trabajaba de camarero, trabajaba de repartidor en moto, trabajaba dando clases. Hacía mil cosas y recogía dinero, subía a un tren y desaparecía un mes o varios meses y eso era mi vida y esa esa era mi único propósito, ir de un lado al otro, conocer gente, ver mundo, sorprenderme, hacer diarios de notas de mis viajes…

Hubo un momento en que se culminó y luego seguí viajando pero ya no era ese solo el sentido y una época en la que la enseñanza para mí lo era todo, en la que la enseñanza era el centro de mi vida y enseñar idiomas, concretamente el alemán, pues fue otra pasión.

Luego tuve otra época en la que ser editor era mi gran pasión. Descubrir libros, descubrir autores y tendencias, encontrar en el extranjero algo que aquí aún no había llegado y lanzarlo. Luego fue ser escritor y ahora mismo yo diría que mi ikigai es ayudar a la gente a descubrir su propio ikigai.

Por lo tanto, es algo dinámico y hay personas que van a tener sólo un ikigai en toda su vida, imaginemos un sacerdote convencido o una médico, que de niña ya sabe que quiere ser médico y lo va a ser toda su vida, pero muchas otras personas, sobre todo los caracteres más artísticos / inquietos, van a pasar por seis, siete o más y Ikigais.

Cómo encontrar la motivación para seguir tu Ikigai y construir la vida que deseas vivir

Quería preguntarte cómo haces tú para mantener la motivación y cuáles son esos hábitos que a ti te ayudan, incluso a saber cuándo vas a cruzar una línea en la que ya te va a sobrepasar el trabajo, en la que ya no te sientes cómodo con lo que estás haciendo.

Hay una frase que no recuerdo quién la dijo, que la motivación es como la ducha, hay que tomarla cada día.

O sea, igual que no te duchas un día y quedas limpio para siempre, si tú ahora de repente encuentras un propósito y dices ya está, voy a escribir mi primer libro, no basta con la motivación de hoy, vas a tener que encontrar motivación mañana y pasado y el otro. Necesitarás mentalidad de maratoniano y practicar la resistencia.

La motivación sin duda se consigue a través de pequeños éxitos, si tú no ves resultado a lo que estás haciendo, la motivación se muere enseguida. Este es el motivo por el que la gente que se plantea grandes cosas, como dicen quiero ser millonario o quiero ser famoso, pero no es tan concreto como se llega hasta ahí, sino que es una aspiración.

Para mí la imagen más triste del mundo es una cola de gente en la estafeta de lotería. Es todo lo contrario a este estilo de vida, un poco como lo que dice Álex Rovira con su libro La Buena Suerte, que la suerte es algo que viene y va, a la buena suerte se la hace uno creando circunstancias.

Para mí algo muy práctico, ahora que estamos todos haciendo nuestros propósitos, es decir: «bueno que puedo hacer cada día, que me acerque un 0,01 % allí.

Pues si lo que yo quiero es ser un buen conferenciante, porque es mi ilusión, porque soé de niño ser eso, pues cada día hay que hacer algo y ese algo puede ser ver 15 minutos en youtube de un speaker que sea muy bueno, leer un capítulo del arte de la oratoria, y el tercer día vas a una escuela o un lugar y les das un pequeño speech, el cuarto día escribes un poco y eso es el Kaisen, es la mejora continua.

Por lo tanto, la motivación se consigue cumpliendo con lo que te prometes a ti mismo. Si tú estás en un proceso de crear un libro y dices cada día voy a escribir dos páginas, lo haces hoy y lo consigues, al día siguiente tú miras esa libreta o ese documento word, dice guau ayer cumplí, y haces dos más, entonces al día siguiente ya estás viendo que hay cuatro páginas ahí.

Es muy simple, puede puede ser muy tonto, pero realmente cada vez que te demuestras a ti mismo que eres fiel a tu idea te estás motivando y de hecho así es como funciona también en el deporte, los jugadores que entrenan mucho y que consiguen resultados, quieren entrenar más para hacerlo mejor.

Vivir la vida que quieres vivir y aprovechar el momento

Ya decía Marco Aurelio que no deberíamos tener miedo a la muerte, que deberíamos tener miedo a no empezar nunca vivir.

Por lo tanto yo creo que la primera obligación de todo ser humano es vivir con mayúsculas y sacar sus talentos para beneficio del mundo, tratar bien a sus semejantes y no aplazar las cosas fantásticas que podemos disfrutar.

Te voy a poner un ejemplo muy claro de mi propia vida. Yo soy un gran amante del té, concretamente del té verde, entonces conozco todas las tiendas de Barcelona y cuándo abre una nueva, pues siempre me hago amigo de los propietarios, charlamos sobre el té y un día, en el barrio de Gràcia donde vivo, una tienda pequeñita muy gourmet donde traía tés de lugares muy exclusivos y normalmente no gastaba tanto dinero, pero ese día había venido un té muy fresco, de primera cosecha de Japón, de un señor que recogía a mano, hojita por hojita… y yo compré 50 gramos de ese té, que era mucho más caro de los que yo compraba normalmente, y me lo llevé a casa como un tesorillo.

Entonces lo tenía ahí en la estantería y pensé «este té lo haré cuando haya un motivo de celebración, cuando haya conseguido una traducción a un idioma que nunca he tenido, cuando mi mejor amigo encuentre trabajo.

Fueron pasando una semana, dos semanas, un mes, dos meses y volví a pasar por la tienda para comprar un té más sencillo y me dijo:

-¿Qué tal te pareció el té tan especial? – aún no lo he abierto- y me dijo: ¡idiota!, cada día que pasa ese té es un poco peor, un poco menos fresco- Lo mejor de la vida, lo más caro, hay que tomarlo ya.

Descubre qué es lo que realmente quieres hacer con tu vida

Si quieres conocer más acerca de cómo encontrar tu propósito de vida y formular tu IKIGAI, no te pierdas la clase gratuita dónde descubrirás si actualmente estás alineado con tu propósito de vida o necesitas tomar acción.

Esta clase que realizo junto a Trabajar por el mundo, será sólo para un grupo reducido, si estás interesado, reserva tu plaza aquí.

Después de verla, sabrás exactamente cómo vas a poder conocer cuál es el camino para encontrar tu propósito.

Solo tienes que registrarte aquí para reservar tu plaza a la clase

Y si deseas conocer más sobre el Curso Vive tu Propósito, puedes hacerlo aquí.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.